Archivo del blog

martes, 28 de noviembre de 2017

INFORMACIÓN REPASE

C.C. DIRECTORES

POR ESTE MEDIO LE ENVIÓ EL MANUAL USO  REPASE Y PRIMERA SESIÓN CON ARCHIVO ADJUNTO , DEL PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL.

La nueva plataforma repase (www.repase.sep.gob.mx).

DESCARGAR

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

jueves, 23 de noviembre de 2017

PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO

C.C. DIRECTORES

Buen día.

Se envía la Guía de la Jornada ampliada para aplicarse el 01 de diciembre del año en curso,  favor de hacer llegar dicho material a esta supervision escolar.



Profra. Celene Marisol Larios Rocha
Subjefatura Técnico Pedagógica
Departamento de Telesecundaria
Secretaría de Educación del Gobierno del Estado 
de San Luis Potosí.
Tel. Directo: (444) 820 22 69. Conmutador: (444) 499 80 00 Ext. 8116.
Visita nuestro Blog y chatea con personal del Departamento: tvslp.blogspot.mx 

martes, 14 de noviembre de 2017

Guías de CTE 3a Sesión Ordinaria. Secundaria.

C.C. DIRECTORES

Se adjunta mensaje y guía de CTE Tercera Sesión Ordianria para Secundaria enviada por la C. María Alejandra Rodríguez Ocáriz, para su atención y difusión.

Estimadas maestras y maestros,
 
Con el gusto de saludarles, deseando se encuentre bien y con mucho ánimo.
 
Anexo les comparto las guías de CTE correspondientes a la Tercera Sesión Ordinaria en las que se invita a los colectivos docentes a sesionar en la modalidad de Aprendizaje entre escuelas (en breve les haré llegar la guía de Educación Inicial).
 
Como es de su conocimiento, el desafío de esta modalidad de trabajo es generar condiciones para que directores y maestros establezcan conversaciones profesionales  que rescaten y reconstruyan su saber pedagógico y lo puedan potencializar con el apoyo de sus pares.
 
La Subsecretaría de Educación Básica, en colaboración con la Autoridad Educativa Local, exhorta para que este intercambio entre escuelas sea una práctica educativa frecuente que permita a los docentes socializar sus conocimientos pedagógicos, analizar sus experiencias de trabajo, discutir ideas o conceptos, y apropiarse de nuevos saberes y formas de trabajo en el aula orientadas al mejoramiento de los aprendizajes de sus alumnos.

 
Saludos cordiales,
Alejandra Rodríguez Ocáriz

ACTIVIDADES DE PLATAFORMA ESTATAL DE INFORMACIÓN EDUCATIVA

C.C. DIRECTORES

Buenas tardes, les envío el presente oficio.
Sin otro asunto , ratifico mi saludo.



Atentamente
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

viernes, 10 de noviembre de 2017

RUBRICAS DE SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO

C.C. DIRECTORES DE LA ZONA 014
SALINAS, S.L.P.
 P R E S E N T E .-


Por este conducto les comparto las rubricas elaboradas y autorizadas por la Secretaria de Educación del Gobierno del Estado de San Luis Potosí "SEGE" para las visitas de Supervisiòn y Acompañamiento para el ciclo escolar 2017-2018.

De igual manera, les informo que es muy probable que a alguna de estas, nos acompañe en Mtro. Gregorio Leija Arriaga, Jefe del Sector 02 de Telesecundarias.

Sin mas por el momento, esperando que dichas herramientas sean analizadas con sus docente, me despido de usted.

DESCARGAS




A T E N T A M E N T E
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA
SUPERVISOR ESCOLAR

miércoles, 8 de noviembre de 2017

SisAt

C.C. DIRECTORES

SE SOLICITA QUE SE SUBA A PLATAFORMA LA CAPTURA DEL SISAT ANTES DEL DÍA 15 DE NOVIEMBRE, FAVOR DE RESPETAR FECHA.

LES DEJO EL LINK DEL MANUAL DE ORIENTACION

http://dgdge.sep.gob.mx/sisat/materiales.html

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

miércoles, 1 de noviembre de 2017

PREVENCIÓN DE LA INFLUENZA Y MEDIDAS PREVENTIVAS

C.C. DIRECTORES

En atención al oficio  DEB-1467/2017 enviado por el Profr. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación Básica y por indicaciones del Secretario de Educación, solicito su intervención para difundir las principales medidas de prevención para evitar daños a la salud ocasionados por la exposición a las bajas temperaturas o aquellos propiciados al resguardarse de las mismas como: Hipotermia, Intoxicación por Monóxido de Carbono, Quemaduras y Congelamiento.
Así como también difundir la importancia de la prevención a través de la aplicación de la vacuna contra la influenza principalmente entre grupos de riesgo como son menores de 5 años y mayores de 60, entre otros.
También se hace de su conocimiento que la Secretaría de Salud pone a disposición de la ciudadanía los centro de Salud y Hospitales, contando con el abasto suficiente de los medicamentos para la atención de padecimientos relacionados con esta temporada. Se anexan en formato PDF medidas preventivas para su difusión.

Sin otro particular, me es grato enviar un cordial y afectuoso saludo.

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

lunes, 30 de octubre de 2017

Oficio de petición de Información

C.C. DIRECTORES

Anexo el oficio donde piden la información de los CT que tengan equipos de computo(de 1 en adelante), que tengan Internet o no tengan, que estén en algún programa de conectividad; si funciona o no funciona su conectividad, URGE ESTA INFORMACIÓN A LA BREVEDAD, FAVOR DE MANDAR EL FORMATO EN EXCEL AL CORREO SE ESTA ZONA CON LA INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE tvzona14_02@yahoo.com.mx.



ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

NUEVOS FORMATOS DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

C.C. DIRECTORES

Buenas tardes, les envío el oficio donde se informa sobre los nuevos formatos que emitió la Secretaría de la Función para el llenado de las actas constitutivas que se registraran en el Sistema Informático de la Contraloría Social (SICS)  se solicita en original y 2 copias, favor de entregar antes del dia 10 de noviembre, favort de respetar fecha de entrega.


FORMATO DEL COMITE CS DESCARGAR


Sin más por el momento, refrendo mi saludo.

Atentamente

MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

martes, 24 de octubre de 2017

COMUNICADO DE MODIFICACIONES Y ACCIONES DE LOS CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

C.C. DIRECTORES

En atención al oficio CGPS-0136/2017 enviado por el Profr. Juan Evaristo Balderas Martínez, titular de la Coordinación General de Participación Social, se comunica a Ustedes las modificaciones y/o acciones al acuerdo 02.05.16 por lo que a partir del presente ciclo escolar 2017-2018 y mediante publicación en el diario oficial de la Federación del 24 de agosto del 2017, se pondrá en vigor el ahora acuerdo SEP 08.08.17, para que en todas las instituciones de Educación Básica públicas y privadas se realicen las acciones correspondientes de información y operatividad de los consejos Escolares, Municipales y Estatal de Participación Social en la educación en el Estado.

Por lo anterior de la manera más atenta se solicita informar a la estructura educativa de los cambios mencionados, así como de las acciones que se señalan en el documento anexo.










ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

miércoles, 18 de octubre de 2017

GUÍA DE TRABAJO Y FORMATOS PARA PRODUCTOS DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE CTE 2017-2018

C.C. DIRECTORES


Compañeros y amigos docentes, en esta ocasión queremos compartir con todos la Presentación en PowerPoint, los formatos en word para los productos y la guìa de la segunda sesión del consejo técnico escolar 2017–2018 para poder agilizar el trabajo de la segunda sesión del CTE del mes de octubre, esperamos que les sea de gran utilidad. 

DESCARGAS:





A T E N T A M E N T E
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA
SUPERVISOR ESCOLAR 014

viernes, 13 de octubre de 2017

MEDIDAS PREVENTIVAS PARA PRÓXIMA TEMPORADA INVERNAL

C.C. DIRECTORES

En atención al oficio DEB-1348/2017 enviado por el Profr. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación Básica relativo a la solicitud para difundir las medidas preventivas para la próxima Temporada Invernal, que inicia el mes de octubre, se adjunta CD con materiales educativos, de comunicación y de promoción de la salud(comprimido en formato rar) para que se reproduzcan y/o se hagan llegar por vía electrónica a los planteles educativos y con ello mitigar los efectos causados por las bajas temperaturas, así como las enfermedades respiratorias que afectan a las comunidades escolares.

 
Sin otro particular, me es grato enviar un cordial y afectuoso saludo.

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

EXHORTO PARA PROHIBICIÓN DE CUOTAS COMO CONDICIONANTES PARA LA INSCRIPCIÓN EN LAS ESCUELAS.

C.C. DIRECTORES

 En atención al Memorándum DEB-1131/2017 enviado por el Profr. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación Básica se comparte con Ustedes oficio relacionado que, a través del Lic. Ulises Hernández Reyes, Coordinador General de la Unidad de Asuntos Jurídicos, hace llegar a esta Dependencia el Lic. Francisco Lomelí Isaza, Subdelegado Federal de la SEP en SLP, quien remite oficio UR 120 JOS/CECU/1369/17, signado por la Dra. Lorena Buzón Pérez; que se detalla a continuación:
 
UAJ-1132/2017.- “Único.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, con pleno respecto a la división de poderes y a la Soberanía de las entidades federativas exhorta a la Secretaria de Educación Pública y a sus homólogas locales para que impulsen y fortalezcan los mecanismos que garanticen el cumplimiento de la prohibición del cobro de cuotas como condicionante para la inscripción en las instituciones de educación pública”.
 
Lo anterior con el fin de que se realicen las acciones necesarias, que permitan atender los términos señalados en el adjunto.


ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

GUÍA DE TRABAJO Y LINEAMIENTOS PARA LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE CTE

C.C. DIRECTORES

En la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) se planteó al colectivo docente consolidar el primer proceso de su Ruta de Mejora Escolar, tomando como base los resultados obtenidos en la evaluación diagnóstica de los alumnos, para, en caso de ser necesario, ajustar o modificar la Planeación y, en función de ello, concluir su Estrategia Global de Mejora (EGM).

Para realizar estos ajustes, identificaron el nivel de aprovechamiento alcanzado por los alumnos de la escuela, así como las asignaturas, habilidades o contenidos programáticos de mayor complejidad, para determinar los cambios de mejora que habrán de alcanzar sus estudiantes, verificables a la mitad y al final de ciclo escolar.

La presente sesión propone al colectivo, por una parte, reconocer y analizar, desde la experiencia y saber docente de cada uno, las estrategias y secuencias didácticas empleadas en clase que favorecieron el aprendizaje en sus alumnos y las formas de afrontar los desafíos educativos que prevalecen en la escuela; y por la otra, a reflexionar sobre sus formas de intervención como maestros y percatarse de aquellas prácticas que han llegado a convertirse en rutinarias, monótonas o desalentadoras, para transformarlas en eficaces.

En el apartado Valoración Individual se invita a identificar en qué grado sus formas de intervención docente (estrategias, secuencias didácticas, actividades, técnicas, recursos y los ambientes de aprendizaje generados que emprendieron) favorecieron avances en los aprendizajes de las asignaturas, habilidades o contenidos programáticos de mayor complejidad.

En Valoración en Colectivo se espera que, con el intercambio de experiencias y la argumentación de sus intervenciones docentes, el colectivo examine a profundidad la forma en que enfrentaron y dieron solución a las dificultades de aprendizaje, con el apoyo de los recursos intencionalmente determinados para este fin.

En Aprendizaje entre Escuelas: ¿cómo nos preparamos? , los docentes, con el resultado que les brindaron las actividades en lo individual como en lo colectivo, determinan su forma de participar en este encuentro entre escuelas, lo que habrán de compartir en la sesión: estrategias, actividades, técnicas, recursos y los ambientes generados que han puesto en práctica. Asimismo, organizan una presentación breve, clara y ágil que permita el conocimiento, análisis y enriquecimiento de los aspectos compartidos, y lograr que todos los participantes propongan opciones de solución a estos en torno a las formas de intervención didácticas y su organización, para ser aplicadas en los salones de clase y la escuela.

Les recordamos que la Guía de trabajo de CTE es un documento que apoya y orienta las actividades que se llevarán cabo en las sesiones de Consejo, en las que el liderazgo del director y la participación entusiasta de todo el personal docente frente a grupo ‒incluido el de Educación Física, Educación Especial, Inglés, Cómputo y de asesoría técnico-pedagógica, entre otros‒ fortalecen el cumplimiento de la misión de la escuela: lograr el máximo aprendizaje de sus alumnos, con el acompañamiento que la supervisión escolar brinde al cumplimiento de los propósitos de esta segunda sesión.

Con el propósito de regular el desarrollo de los CTE como órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela, en el Diario Oficial de la Federación se han publicado los “Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de Educación Básica”, que pueden consultarse en el portal de la Subsecretaría de Educación Básica: basica.sep.gob.mx.

Finalmente, la Secretaría de Educación Pública espera que este material sea de utilidad para todos los colectivos y que contribuya a brindar una mejor calidad en el servicio educativo que se ofrece en cada una de las escuelas del país.


ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

MEDIDAS PRECAUTORIAS ANTE FENÓMENOS METEROLÓGICOS

C.C. DIRECTORES

En atención al oficio  DEB-1377/2017 enviado por el Profr. Gaudencio Medellín Herbert, Director de Educación se invita a que considere las MEDIDAS PRECAUTORIAS ante los fenómenos meteorológicos e inclemencias del tiempo; solicitando se difunda a las Instituciones del sector a su digno cargo, para que consideren lo conveniente y protejan a los alumnos, esto con la finalidad de prevenir las consecuencias que pudieran presentarse.
 
Se invita a que permanezcan atentos a los medios de comunicación quienes informarán al respecto; así mismo, notifiquen a su alumnado y a las familias mediante circular informativa; por lo que se deberá estar atento a la alerta que pudiera emitir el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil Estatal, Municipal o Fuerzas Armadas, con el propósito de salvaguardar la integridad física de los Educandos y de los Trabajadores de todos los niveles de Educación Básica.

 
Sin otro particular, me es grato enviar un cordial y afectuoso saludo.

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

jueves, 12 de octubre de 2017

LLENADO EST. 911

C.C. DIRECTORES

Respecto a la carátula, deberán llenar los campos de: Nombre del Director actual, RFC y CURP;  los datos que no se puedan modificar se deberán llenar a lapicero.

En el apartado II de la página 3, el primer grado deberá coincidir con la existencia de fin de ciclo 2016 -2017, en segundo y tercer grado únicamente se anotarán los nuevos ingresos y traslados, los cuales se clasificaran según se indica en el apartado en mención: "Misma entidad federativa, otra entidad federativa , otro país"; estos totales no coincidirán con los de fin de ciclo.

En el número 3 de la página 6, indica desglosar la matrícula por el tipo de primaria, para lo cual se anexan los siguientes indicadores y así poder diferenciar el tipo de primaria:
PRIMARIA CONAFE O COMUNITARIA.- TODAS LAS QUE DESPUÉS DEL 24 (QUE ES EL IDENTIFICADOR DE ESTADO). TENGAN LA LETRA  K  ejemplo:  24KPB, 24KCC,  24KPR                                                                                                                                                   
PRIMARIA INDIGENA:   24DPB
PRIMARIA GENERAL:  TODAS LAS DEMAS, EJEMPLO:
                                       24DPR, 24PPR, 24SPR,  24DZC, 24DCA, 24EPR

En el anexo de recursos computacionales y audiovisuales, en el número 22, se deberá llenar los tres espacios con la letra C.

En el número 23 se marcará: "Proporcionado por área federal o estatal", en las 3 opciones.

CUALQUIER DUDA CON TODA CONFIANZA


ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

martes, 10 de octubre de 2017

ESTADISTICA FEDERAL INICIAL

C.C. DIRECTORES

Se les informa que las claves de usuario y contraseña cambiaron, ya no van a ser las mismas de ciclos anteriores, el próximo lunes 9 de octubre pueden acceder a la Plataforma.

De igual manera nos informaron que la captura del formato 911 de inicio de cursos 2017-2018, se realizará a través del portal del SIGED en la siguiente URL:


El sistema estará disponible para la captura del 9 al 18 de octubre..

Asimismo  se les informa que  se integrará un padrón de directores, quienes una vez concluida la captura del formato 911, deberán actualizar su nombre completo (nombre, apellido1 y apellido2), CURP y RFC y todos los datos habilitados de la carátula.

Por lo anterior solicitamos su amable colaboración para que participen en este proyecto y sensibilicen a los directores y supervisores de la importancia de contar con dicha información.

El Director deberá realizar lo siguiente:
1. Imprimir el oficio de acuse de oficialización de la estadística, anotar nombre, firma y sello del Centro de Trabajo.
2. Imprimir el formato 911, capturado y validado con la firma del Director y Supervisor.

Se solicita en Original y 2 copias acuse y estadistica en esta supervision escolar antes del dia 18 de octubre.

Para cualquier aclaración, comentario o duda favor de comunicarse a los teléfonos 499 80 47 y 499 80 49, así como en el Departamento de Estadística, conmutador 499 80 00 extensión 8145, con elLic. Juan César  Ortega Salazar.

Sin otro particular le envío un cordial saludo.
ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

lunes, 9 de octubre de 2017

CALENDARIO CAPTURA DE CALIFICACIONES

C.C. DIRECTORES

Por este medio envió el oficio respecto al calendario de captura de evaluaciones, para que lo hagan llegar al personal a su cargo.



ATENTAMENTE

MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

viernes, 6 de octubre de 2017

INFORMACION SOBRE EVALUACION DE DESEMPEÑO 2017

C.C. DIRECTORES

Por este conducto se les reenvía el comunicado que, de manera conjunta comparten el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la Secretaria de Educación Pública, respecto a la modificación del calendario de evaluación de desempeño para el personal voluntario, de regularización y tercera oportunidad deTelesecundaria, que participará durante el presente ciclo.

 Agradecemos de antemano la difusión de esta reprogramación a los interesados de su ámbito de competencia, con el objetivo de que ajusten su preparación a las nuevas fechas.

  Adjunto el documento respectivo.


ATTE.
PROFR. JOSE LUIS ROMERO CORONA
ENLACE DE TELESECUNDARIA ANTE SPD

miércoles, 4 de octubre de 2017

CARTA COMPROMISO INCORPORACIÓN PNCE Y ACUSE DE RECIBO

C.C. DIRECTORES

BUEN DÍA:

Adjunto al presente les envío formato denominado CARTA COMPROMISO DE INCORPORACIÓN al PNCE que deberán requisitar todos los directores de las escuelas de sus sectores.  Una vez llenado el formato y recuperado las firmas correspondientes, lo pueden escanear y enviarlo a este correo.  El acta de constitución del Comité de Contraloría Social con sus anexos como minuta, lista de asistencia y escrito libre para solicitar el registro del CCS, pueden también escanearlos o bien enviar fotografía por whatts app, lo que se les haga más fácil.

También adjunto envío propuesta de implementación del PNCE para que todos los docentes tomen como base dicha propuesta.

El día de ayer en la reunión se les hizo entrega de un CD que contiene los materiales del PNCE como son la GUÍA PARA EL DOCENTE, el MANUAL para el TALLER DE PADRES, VIDEOS de apoyo para el docente y material que puede ser de utilidad en la implementación del Programa.

Asimismo se les entregó la relación de escuelas por sector para que nos ayuden a recuperar las firmas de recibido por parte de los directores que recibieron el material que consiste en: Guía para el docente, Manual del taller de padres y el poster.

Agradeciendo de antemano su valiosa colaboración para que las acciones que se tengan que cumplir en tiempo y forme en cuanto a la implementación de este Programa se lleven a cabo,  me despido enviándoles un cordial y afectuoso saludo.


Cualquier duda, estoy a la orden.

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO DESCARGAR GUÍA PARA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CTE

C. DIRECTOR FELIX DIMAS

Se adjunta documento en relación al Programa Escuelas de Tiempo Completo, hago de su conocimiento que  de acuerdo al trabajo a realizar para este 29 de septiembre en los Consejos Técnicos Escolares, para las escuelas que trabajan con el Programa, solicito que  descarguen la guía de trabajo que se encuentra en la página:
 
La cual contiene una actividad para aplicar en las escuelas, es importante  leer la guía para conocer  la actividad, y ahí mismo se especifica las fechas para mandar evidencias fotográficas, así como el correo a donde hay que destinarlas.


lunes, 25 de septiembre de 2017

CAPTURA SisAT SEPT-FEBR

C.C. DIRECTORES

Buen día, en referencia a las fechas que se manejaron en el Plan de Trabajo  del área de Verificación Escolar, en cuanto a que la captura del SisAT, sería en los meses de noviembre y marzo, las cuales por consiguiente quedan anuladas ya que se convocó a los supervisores al "taller estatal con supervisores.blogs.mx" del 1° al 4 de agosto, donde se les capacitó y les informaron sobre las fechas correctas que serían los meses de septiembre y febrero (al área no se le informó), por lo cual el oficio de ayer solo era un recordatorio de que la Plataforma sigue abierta hasta el último día hábil del mes de septiembre.

Gracias por su comprensión, reciban un cordial saludo.

Profra. Hermelinda Piña Garcia
Responsable del Área de Verificación Escolar

CIBERSEGURIDAD

C.C. DIRECTORES

Anexo Oficio donde se da a conocer la serie de actividades planeadas por la Policía Federal en coordinación con SEGE.

DESCARGAR

Agradecemos su participación y apoyo.
Muchas gracias

ATENTAMENTE
MTRO. GILBERTO GIL HERRERA

Direcciones de Centros de Acopio

C.C. DIRECTORES

Huasteca Sur
En Esc. Sec. Justo Sierra Méndez
Calle Francisco I. Madero No. 43,
Barrio San Juan, Tamazunchale,
Tamazunchale, San Luis Potosí,
C.P. 79960 Tel. 483 362 0220

Huasteca Norte
 
EN URSEHN
San Luis #127 Fracc. CEMEX
Cd. Valles, S.L.P. C.P. 79050
Tel. 4813823198,  4813823910
 
Zona Media
En URSEZM
Mariano Otero 111, Col. San Antonio
Rioverde, S.L.P.  C.P. 79610
Tel. 4878712790,  4878712697
 
Altiplano
 
En URSEA
Salvador Nava Martinez 208 Col. Magisterial
Los Reyes, Matehuala, S.L.P. C.P. 78726
Tel. 4888825919
 
FAVOR DE CONFIRMAR DE RECIBIDO
GRACIAS
A T E N T A M E N T E
PROFR. EDUARDO SAUCEDO SIAS
COORDINACIÓN ESTATAL DE SERVICIOS REGIONALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GOBIERNO DEL ESTADO
TEL. 444 499 80 15